Hasta donde llegar con tu pan de masa madre: Rollos de manzana y canela + Bollitos de chocolate y plátano
Nos gusta el pan, ya lo hemos comentado en alguna ocasión. Desde que creamos nuestra propia masa madre (gracias a David de Jorge e Iban Yarza) hemos hecho hogazas y barras de todo tipo, con muchas harinas y con resultados variados. Un ser vivo está aletargado en el fondo de nuestra nevera esperando el momento en que le demos de comer (harina y agua) para iniciar su frenética actividad burbujeante.
Suponemos que si habéis llegado hasta aquí vosotros también habréis hecho vuestro pinitos en el mundo de la panadería casera con masa madre y conocéis el sabor del pan de verdad. Lo que no sabemos es todo lo que habéis experimentado con vuestras masas.
Nosotros solemos hacer masas grandes, si no te da miedo y tienes un cacharro lo suficientemente grande para mezclar los ingredientes puedes hacer sin problemas una masa de 2 kilos que puedes separar para hacer distintos tipos de preparaciones de una vez. Nuestra proporción suele ser: 1 kg. de harina, 500 grs. de masa madre, 500 grs. de agua más bien templada y sal al gusto. También solemos ponerle una pizca de levadura, dependiendo de lo que nos apetezca. Mezclamos, amasamos (más bien poco) y fermentamos. Ya tenemos nuestra masa de tamaño familiar.
Normalmente separamos un kilo para hacer una buena hogaza para el desayuno. Podemos dejar 500 grs. para hacer un par de pizzas finas y el resto servirá para nuestros panecillos dulces. Si dejamos las masas envueltas en film transparente dentro de la nevera pueden aguantar unos cuantos días (aunque hemos visto crecer algunas masas a pesar del frío del frigorífico) e incluso podemos congelar lo que nos sobre para no empapuzarnos.
Qué necesitamos:
– Ese trozo de masa que hemos apartado (unos 500 grs.).
– Azúcar.
Para los rollos de manzana y canela tipo strudel.
– Una manzana, sin problemas con la variedad, a mí me gusta más una manzana verde tipo Granny Smith. Cuestión de gustos.
– Canela en polvo.
Para los bollitos de chocolate y plátano.
– El plátano chungo que debéis tener por ahí, lo aprovechamos.
– Una tableta de chocolate negro o con leche, al gusto.
Recetilla rápida para hacernos todos una idea:
1. Azucarar al gusto nuestra masa, dependiendo de lo golosos que seamos.
2. Separamos en dos pelotillas una para cada tipo de bollos.
3. Troceamos el plátano, la manzana y el chocolate en cubitos.
4. Estiramos en un cuadrado la masa para los rollos de manzana. Ponemos los trozos de manzana con un poco de azúcar y canela y enrollamos. Cortamos en rodajas de 2 cms. y ponemos en una bandeja con papel de horno.
5. Hacemos pelotillas en las que metemos los trozos de plátano y de chocolate. Atención, este paso es un poco guarrindongo porque el líquido del plátano lubrica la masa y hace difícil trabajarla, pero no hay peligro. Lo mismo, lo ponemos en una bandeja.
6. Dejamos fermentar hasta que la masa recupere algo de tamaño, el tiempo depende del calor que haga.
7. Precalentamos el horno a 180º y horneamos durante unos 25-30 minutos.
Ya lo tenemos, a disfrutar de los panecillos con un cafelito o un té.
Síguenos para acceder a contenido exclusivo
¡Qué pinta tan buena!!!! Qué pena no estar ahí para poder compartirlo con vosotros