MA. Con una amamanto y con la otra sostengo el mundo #diainternacionaldelamujer
El fin de semana pasado tuve la suerte de asistir a una de las contadas representaciones de MA. Con una amamanto y con la otra sostengo el mundo. Una virtuosa obra de teatro que mi tribu de mamás del barrio eligió para una salida sin niños (una de las primeras en dos años que tienen los mayores de nuestros hijos). Decidimos dejar de amamantar para hacer algo diferente a sostener el mundo. Muchas no nos habíamos alejado de ellos desde que nacieron para nada que no fuera trabajar.
Y la elección no fue casual. Porque MA habla de eso. De lo que las mujeres hacemos, de lo que sacrificamos para que el mundo siga adelante. Y de las trabas, obstáculos y piedras que tenemos que esquivar en el camino. No solo nosotras como criadoras y generadoras de vida sino en ocasiones nuestras parejas como víctimas de un sistema que no les permite ponerse de nuestro lado ni participar de nuestra tarea atávica.
Manos que mueven el mundo
MA es una conjunción perfecta de interpretación, escenografía, audiovisual vestuario y música. Elementos imprescindibles para el discurso pero sencillos y versátiles a la vez a un nivel solo alcanzable por la feminidad en su más puro estado. Objetos multitarea que lo mismo sirven para recrear un centro de internamiento de extranjeros que un plató de televisión, que igual visten a Valentina Tereshkova que representan un bebé recién nacido.
«Somos dos actrices, cuatro manitas que se han multiplicado por mil para montar esta obra tan bonita» Dicen Ari y Carol, cuerpo y alma mater de MA . Porque esta obra es multitarea en sí misma y sobre la multitarea habla. La capacidad histórica para parir, criar, trabajar, mantener, avanzar y sostener de las mujeres. Que alimentan al mundo para que pueda seguir girando. No siempre con ayuda, no siempre en la mejor de las circunstancias. Y para versatilidad la de sus dos creadoras que no son sólo actrices sino cantantes, directoras, técnicos… Emisoras del mensaje y mensaje mismo. Y que interpretan a múltiples personajes, con solo un pequeño cambio en la colocación de su ropa.
Manos de carne y hueso
Miento. No están solas en el escenario. Les acompañan muchas personas a las que entrevistaron para ilustrar las historias que cuentan. Relatos que son personales y que a la vez componen la historia de la crianza, de la vida… Y entre todas ellas las que abren, cierran y son motor de la obra. Las de las mujeres que se ven obligadas a abandonar a sus hijos para cuidar a los hijos de otras, que sostienen el mundo con una mano a cada lado del océano.
En palabras de sus protagonistas «MA es una obra de teatro documental con la cadena global de cuidados como motor generador. Nuestro montaje aborda el rol de la mujer en la sociedad vista desde el prisma de los cuidados, de una mano que se apoya en otra para intentar subirse a la maquinaria que mueve el mundo. Esas manos, por lo general son invisibles, pero son los engranajes que hacen que todo funcione. «
Manos invisibles que dejan de serlo
En una sociedad en la que se han levantado hace tan solo unos días esas manos invisibles para reclamar su lugar en la sociedad y su justa compensación, el mensaje de MA cobra, si cabe, aún más importancia. «Ha sido una feliz coincidencia que el estreno nos pille en la coyuntura actual, nunca imaginamos cuando comenzamos a construir esta delicia, que íbamos a estar tan arropadas por una conciencia colectiva que al parecer, despierta y alumbra con fuerza, así que el dia 7 de marzo estrenamos con toda la energía sobre el escenario para el día 8, llevar esa misma energía a la huelga y celebrar el Día de la Mujer.» Porque al fin y al cabo mover el mundo no es dominarlo, ni controlarlo sino darle vida y sostenerlo para que siga girando.
MA es llanto y risa, es melancolía y esperanza, es una obra para pensar pero aun más para sentir. Porque todo aquello sobre lo que habla es simplemente el día a día de millones de mujeres.
MA. Con una amamanto y con la otra sostengo el mundo
Escrita por Ari Saavedra
Reparto y dirección: Carol Verano y Ari Saavedra
Escenografía y Vestuario: Ricardo de Álvaro
Espacio Sonoro: Belén Navarro
Composición musical: “Un chico” José Carlos Illanes
Voces en Off: Miguel Ángel de Maya y María Juan Donat
Temas musicales: “Dormite”, “Tutú Marambá” y “Tristeza” Marta Gómez ALUNA-ASCA
Funciones 7, 9, 11, 14, 15, 16 y 17 de marzo de 2018
en Teatro Del Barrio
Calle Zurita, 20, 28012 Madrid
Metro Antón Martín (linea 1) y Lavapiés (Línea 3)
Venta de entradas aquí
Una obra fantástica! Y muy bien resumida y captada en este post. Totalmente recomendable.
Gracias Sandra. Esperamos poder ver a Ari y Carol con nuevas funciones de esta pedazo de representación.
Muy recomendable, sí. Fantástico mensaje e interpretación. No os la perdais.
Desde luego es un mensaje que merece la pena difundir.
Tiene que ser una obra de teatro muy interesante. Gracias por compartir la reseña. Ni hoy ni mañana puedo ir. Pero si la vuelven a poner agradecería que lo indiques aquí. Gracias
Cualquier nueva función o proyecto de la que me informen os aviso en el blog
Estupendos, tanto la obra como esta reseña. Las actrices abordan (y lo bordan) la problemática de la maternidad y el género sin caer en el victimismo, y van al meollo con un lenguaje poético y directo y afortunadas incursiones en el humor. Ojalá veamos más teatro así en Madrid.
Y en muchos más sitios!! Esta obra se merece una gira. Sé que mis lectores de fuera de Madrid están deseando verla.
Que interesante!! Como antigua estudiante de teatro disfruto mucho de estas cosas. Gracias por compartirlo 🙂 que importante es tener una tribu dicho sea de paso
Tienes toda la razón. No me gusta contar muchas cosas personales pero me estás dando una idea para hacer un post sobre cómo montamos nuestra tribu. Le podría venir bien a muchas madres y padres recientes…
Debe ser una obra muy interesante, me encanta el mensaje que quiere transmitir, la realidad. Lástima que no estén por Barcelona o alrededores para ir a verlas.
No descartan hacer obras en más ciudades. No sé si he puesto su contacto en el post pero en seguida lo pongo por si alguien quiere proponerles actuaciones en algún otro lugar.
El mensaje es conmovedor!! Seguro que la obra es todo un éxito!! Gracias por la reseña.
Ojalá y hagan más representaciones porque lo merece. Hacía mucho que no gastaba yo 14 € tan bien invertidos
Wow que maravilla!! Increible.Gracias por la recomendación
Me alegro de que te guste. Gracias por comentar.