Conectar con la naturaleza desde niños: actividades de educación ambiental para colegios en Madrid
Si formas parte del AFA, del consejo escolar o eres docente en un cole, probablemente estés ya pensando en propuestas para las salidas escolares y actividades extraescolares del próximo curso. Si tu cole está en la capital, sabes bien que nuestros niños y niñas tienen cada vez menos contacto con la naturaleza, pero quizá no sepas que incluso en los parques urbanos de nuestra ciudad se esconde una biodiversidad increíble que merece la pena conocer. Al igual que sucede en los entornos rurales, salir a explorar el entorno más cercano puede ser una fuente inagotable de aprendizaje. Para demostrarlo, Biocheando ha diseña rutas y gymkanas divertidas y educativas para acercar la educación ambiental en Madrid a los más pequeños sin ni siquiera salir de la ciudad.

Actividades de dentro y fuera del centro escolar
Biocheando ofrece propuestas flexibles de educación ambiental en Madrid, diseñadas para adaptarse tanto a colegios urbanos como a centros con acceso directo a la naturaleza. El objetivo es siempre el mismo: acercar a los niños y niñas al entorno natural de una forma lúdica, rigurosa y adaptada a cada edad. Por eso, todas las actividades pueden desarrollarse tanto en el centro escolar como en espacios naturales cercanos, sin necesidad de grandes desplazamientos.
Actividades al aire libre: rutas y gymkanas
Para quienes buscan salidas escolares en Madrid, Biocheando ofrece excursiones interpretativas y gymkanas ambientales en espacios verdes como Valdelatas, El Retiro, o El Pardo. Hay muchos espacios verdes cercanos a nuestro barrio que tienen mucha más biodiversidad de la que nos imaginamos, y no es necesario ir lejos para descubrirla. A través de un paseo guiado, el alumnado se familiariza con las especies más comunes de la zona y aprende a interpretarlas. Después, en la gymkana, ponen a prueba lo aprendido con retos que combinan juego, observación y cooperación en equipo.
Estas actividades están diseñadas para grupos de primaria y secundaria, se pueden ajustar a distintas ubicaciones, y tienen una duración de entre 3 y 5 horas. Son ideales para complementar cualquier proyecto de ciencias naturales o educación en valores.
Actividades en el aula: talleres de biodiversidad
Si el centro prefiere organizar las actividades dentro del colegio, Biocheando también ofrece talleres medioambientales para colegios que se adaptan a cualquier espacio del aula o del patio. Todos los talleres incluyen una parte de aprendizaje didáctico (presentación) y una parte práctica (fuera o dentro del aula) para reforzar los conocimientos de forma divertida.
Algunas de las propuestas favoritas entre los alumnos son el taller de huellas y rastros, o los de construcción de comederos y hoteles de insectos que los niños pueden colocar luego en su colegio o su casa, ayudándoles a poner el práctica la observación de los ecosistemas urbanos.

Voluntariado ambiental: aprender educación ambiental mejorando el entorno
Además de talleres y rutas, Biocheando ofrece jornadas de voluntariado ambiental pensadas para involucrar activamente al alumnado en la protección de su entorno. Estas actividades combinan una presentación en el aula sobre el problema de la “basuraleza” —los residuos abandonados en la naturaleza— con una recogida práctica de basura en espacios naturales cercanos a Madrid, como el río Jarama o el Manzanares.
De esta forma, los niños y jóvenes no solo aprenden sobre el impacto negativo de estos residuos, sino que también experimentan de primera mano cómo pueden ayudar a reducirlo. Ayudarles a ser conscientes de la necesidad de reducir, reutilizar es uno de los mejores regalos que podemos hacer a las nuevas generaciones. Las jornadas de dos horas y media de duración están pensadas tanto para alumnos de primaria como de secundaria, cuentan con todos los materiales necesarios, seguro y acompañamiento de educadoras ambientales.
Propuestas personalizadas para educación ambiental
Una de las grandes ventajas de Biocheando es que todas sus propuestas pueden adaptarse tanto en duración como en contenidos según las necesidades del centro. Esto facilita mucho la planificación y permite integrarlas en el currículum escolar o como actividades extraescolares durante el curso.
Además, su equipo está habituado a trabajar con centros públicos y concertados de la Comunidad de Madrid, por lo que conocen bien el tipo de espacios disponibles, los tiempos y las dinámicas escolares. Todos sus talleres medioambientales para colegios están diseñados para ser seguros y motivadores para el alumnado. Biocheando aporta el material y seguro de responsabilidad civil y se garantiza un enfoque participativo y ajustado al nivel educativo de cada grupo.

Quién se esconde tras Biocheando
Biocheando surge de una idea de Marina González, educadora ambiental, guía de naturaleza y alma inquieta de este proyecto. Marina está especializada en educación ambiental, conservación de la biodiversidad, ecoturismo y fotografía de naturaleza, y es guía oficial del Parque Nacional Sierra de Guadarrama. Su manera de ver la naturaleza se basa en la admiración, la curiosidad y la capacidad de apreciar lo pequeño, lo que muchas veces pasa desapercibido. Con su forma de apreciar el entorno, Marina consigue ofrecer una propuesta educativa cercana y rigurosa que cultiva el asombro y la conciencia ecológica en niños, docentes y familias.
Sígue a Biocheando en redes y descubre sus propuestas educativas
Si te interesa acercar la biodiversidad a tu colegio, puedes seguir el perfil de Instagram de @biocheando, donde cuelgan habitualmente retos, curiosidades sobre aves urbanas y actividades para hacer en familia o en clase. Es una excelente forma de mantener viva la conexión con la naturaleza más allá del taller o la salida puntual.
Para el próximo curso, los talleres que les ayudan a descubrir su entorno son una opción excelente para llevar la educación ambiental en Madrid a las aulas, de forma práctica, divertida y basada en la experiencia directa. Estas propuestas no solo enriquecen el aprendizaje, sino que siembran en los niños el amor y respeto por la naturaleza, algo fundamental para formar ciudadanos más conscientes y comprometidos.
Síguenos para acceder a contenido exclusivo